EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

Este blog es un espacio donde se recopilan los experimentos de ciencias que se realizan en el IES, los experimentos publicados están elaborados por los alumnos y alumnas del centro, que como se puede observar, son unos grandes divulgadores científicos. Einstein decía que "EDUCACIÓN es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela" Espero que estas experiencias nos sirvan para recordar los buenos momentos que compartimos. "SIN CIENCIA NO HAY FUTURO".

domingo, 31 de mayo de 2015

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 DE JUNIO




Publicado por Inma Sanjuán en 4:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Compostaje, Medio Ambiente
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

ECOESCUELA

  • ECOESCUELA
    CURSO 2014-15

Vistas de página en total

Los porqués de la Naturaleza

  • Los porqués de la Naturaleza

Lo más visto

  • SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS
    Introducción Las mezclas homogéneas son aquellas en las que no podemos distinguir sus componentes a simple vista o con el microscopio ópt...
  • Observación al microscopio de epidermis de cebolla
    INTRODUCCIÓN   El objetivo de esta práctica es observar la epidermis de la cebolla en el microscopio.   MATERIALES - microscop...
  • OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS
    INTRODUCCIÓN La vida microscópica siempre ha sido fascinante. En este experimento utilizaremos el microscopio para ver microorganismos que ...
  • DESCENSO CRIOSCÓPICO
               Sabemos que las sustancias puras tienen puntos de fusión y ebullición fijos. Por el contrario las mezclas homogéneas no ...
  • MAQUETAS DE CÉLULAS
    Aquí podemos observar estas magníficas maquetas de células animales y vegetales realizadas por Cristina, Marta y Abraham de 1ºde ESO-A. Util...
  • SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS
    Las mezclas heterogéneas son aquéllas en las que puede apreciarse a simple vista las diversas sustancias que las componen. Algunas de las t...
  • INVESTIGA: Observación de células epiteliales
    El cuerpo humano está formado por 100 billones de células de diferentes tipos. En esta práctica podremos observar y estudiar un tipo concret...
  • FABRICACIÓN DE YOGURT CASERO
    Hay bacterias beneficiosas para los seres humanos y aquí tenemos un ejemplo de ello. Las bacterias ácido-lácticas desencadenan un proceso...
  • CAMBIOS DE ESTADO
    SUBLIMACIÓN DEL YODO Materiales que necesitamos: - vidrio de reloj - vaso de precipitados - hielo - bolitas de yodo sólidas - mechero ...
  • MEDIMOS EL pH DE PRODUCTOS DE USO DOMÉSTICO
    En esta práctica vamos a medir el pH de sustancias, como el limón, detergente, vino, amoniaco etc. Nos vamos a encontrar con sustancias áci...

Archivo del blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2022 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2017 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2015 (1)
    • ▼  mayo (1)
      • DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 DE JUNIO
  • ►  2014 (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (16)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)

Datos personales

Inma Sanjuán
Ver todo mi perfil

APUNTES Y ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA

  • Apuntes y Actividades física y química
    COMPOSTAJE
    Hace 6 años

EXPERIMENTOS

  • 2ºESO (1)
  • A. ¿QUÉ EXPERIMENTOS HACEMOS? (1)
  • ácidos y bases (1)
  • ADN (1)
  • Astronomía (2)
  • biología (12)
  • Botella fumadora (1)
  • Calar alto (1)
  • cambios de estado (4)
  • catalizadores (1)
  • Col lombarda (1)
  • Compostaje (2)
  • Concurso ciencia en 100 segundos (1)
  • cristalización (1)
  • cromatografía en papel. (1)
  • decantación (2)
  • Depuradora de Lechos de Turba (1)
  • Descenso crioscópico (1)
  • descomposición del agua oxigenada (1)
  • Dilatación Térmica (1)
  • disoluciones (1)
  • EL ÁTOMO (1)
  • estados de agregación de la materia (1)
  • FABRICACIÓN DE YOGURT (1)
  • filtración (1)
  • Forma de un líquido (1)
  • FOTOS IES MONTEJÍCAR (1)
  • Fotosíntesis (1)
  • Geología (3)
  • Hielo seco (1)
  • IMPLOSIÓN de una lata (1)
  • Indicador de ph (1)
  • Jabón (1)
  • Juego (3)
  • lluvia de oro (1)
  • MAQUETAS DE CÉLULAS (1)
  • Medio Ambiente (1)
  • método científico (2)
  • mezclas heterogéneas (2)
  • mezclas homogéneas (2)
  • microscopio (5)
  • MITOSIS (1)
  • pasta de dientes de elefantes (1)
  • Plástico ecológico (3)
  • Pliegues y fallas (1)
  • Presión atmosférica (2)
  • protozoos (1)
  • Reacciones (7)
  • Rocas sedimentarias (1)
  • separación de los componentes de una mezcla (2)
  • separación de los componentes de una mezcla. (1)
  • sistema solar (1)
  • sublimación (2)
  • Tensión superficial (1)
  • Teoría cinética (2)
  • TEORÍA CINÉTICA II (1)
  • Volcanes (1)
  • WEB DE LOS ELEMENTOS (1)
  • yodo (1)
  • YOGURT CASERO (1)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.